top of page

4 formas del impacto del calor en la economía

  • Foto del escritor: SOFIA ROMERO OTAVO
    SOFIA ROMERO OTAVO
  • 13 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept 2021

Publicado por: ExpokNews

12 agosto 2021

Palabras claves: calor extremo , crecimiento económico , Economía , preservando cosechas

El impacto del calor en la economía va desde la muerte de los cultivos hasta la disminución de la productividad. ¡Es tiempo de tomar acción!.


Según Fast Company, el verano de 2021 puede ser uno de los veranos más calurosos registrados, ya que las temperaturas en docenas de ciudades alcanzaron niveles récord, causando incendios forestales y empeorando las condiciones de sequía en más de una docena de estados. Los impactos son los siguientes:


1. El crecimiento se resiente

Tras múltiples investigaciones se ha encontrado que el calor extremo daña directamente el crecimiento de una economía. En donde investigaciones señalan que la temperatura promedio de verano ha estado más alta de lo normal y que su tasa de crecimiento anual a caido drásticamente entre 0,15 y 0,25 puntos porcentuales por grado Fahrenheit. Este fenómeno a generado que los trabajadores sean menos productivos, disminuyendo así horas de trabajo en diferentes áreas industriales como lo son: empresa de construcción, comercio minorista, los servicios y las finanzas.


2. El rendimiento de las cosechas disminuye

Otro impacto de las altas temperaturas en la economía es la agricultura, donde al ser cultivos que se dan en la intemperie las temperaturas entre 29 y 32 grados Celsius (85 y 90 grados Fahrenheit) son buenas para el crecimiento pero, cuando se sube el termómetro, el rendimiento caerá drásticamente y los precios subirán. Como en el caso del colapso de la cosecha de trigo rusa en respuesta a la ola de calor de 2010 en el país, que elevó los precios del trigo en todo el mundo.


3. El uso de la energía se dispara


Estudios recientes han demostrado que en lugares que tienden a ser más calurosos, el uso de energía ha aumentado más, a que las personas y las empresas ponen en marcha sus aires acondicionados y otros equipos de refrigeración a toda máquina, lo que hace quesean más dependientes de la red eléctrica.


4. La educación y los ingresos se resienten


A largo plazo se ha descubierto mediante varias indagaciones que los adultos que estuvieron expuestos a temperaturas extremas cuando eran fetos perdían gran parte del aprendizaje a medida que se iba desarrollando su cerebro. Cada día se ha podido mostrar una temperatura media superior a los 90 F (32 C) lo cual reduce los ingresos después en un 0.1%. La pérdida de aprendizaje se traduce en menores ingresos a lo largo de la vida y perjudica el crecimiento económico futuro.

Según una encuesta hecha en el 2017 mostro que la mitad de la población en el noroeste del pacifico no tenían aire condicionado y que las escuelas de Estados Unidos un 42% carecían de aire acondicionado. Si bien tener aire acondicionado puede disminuir algunos efectos, no todo el mundo puede poseerlo, como es el caso en zonas más frías como Oregón, Washington y Canadá, que han experimentado temperaturas inusualmente extremas este año.


En conclusión, a medida que aumenten las temperaturas, las economías seguirán sufriendo, ya que al darse grandes cambios en el clima en distintas partes del mundo provoca que las sociedades tomen medidas drásticas dé supervivencia para poder mantener una estabilidad económica que pueda cubrir aquellas perdidas.

Este informe me alarmo mucho puesto que se sabe que el planeta se esta deteriorándose a pasos agigantados y pienso que es una lección por el mal uso que ha hecho la humanidad.








תגובות


bottom of page