Código de ética para inteligencia artificial: China a la vanguardia
- SOFIA ROMERO OTAVO
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2021
Publicado por: ExpokNews
12 octubre 2021
Palabras claves: China , Código de Ética , inteligencia artificial , RSE

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China ha emitido un conjunto de directrices éticas sobre inteligencia artificial (IA), con un enfoque en mejorar la autonomía del usuario y proteger la privacidad. Además, de evitar problemas como los prejuicios, la discriminación, las violaciones de la privacidad y las fugas de información, puesto que estas directrices señalan específicamente que los humanos deben tener pleno poder de decisión. El lanzamiento relacionado con la inteligencia artificial es parte de la ambición de Beijing de convertirse en un líder de la industria para 2030.
Código de ética para inteligencia artificial
El documento, denominado “Código Ético”, ha sido redactado por un comité de gobernanza de la IA y es el primero de este tipo en China. Su objetivo es mejorar la ética de la IA y la conciencia del comportamiento de toda la sociedad, proporcionando una orientación activa en la investigación y el desarrollo responsables de la IA. En este documento se señala las capacidades y responsabilidades que debe tener el IA, algunos de estos son:
La IA debe estar “orientada a las personas y seguir los valores comunes de la humanidad”
“Al ofrecer productos y servicios de IA, debemos respetar y ayudar plenamente a los grupos desfavorecidos”
La IA debe estar “orientada a las personas y seguir los valores comunes de la humanidad”
Los datos personales deben mantenerse de acuerdo con “los principios de legalidad, equidad, necesidad e integridad”,
Mayor control sobre el sector tecnológico

Recientemente el gobierno de Pekín ha tomado medidas enérgicas contra los algoritmos de recomendación de contenidos, que a menudo se basan en sistemas de IA para analizar cantidades masivas de datos de los usuarios. Estos algoritmos se comparan a menudo con las del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, puesto que los datos de los usuarios forma parte de una tendencia en curso. En 2017, el Consejo de Estado de China anunció un ambicioso plan para superar a Estados Unidos con grandes avances en IA para 2025 y convertirse en la primera potencia líder en este campo para el final de la década.
En conclusión, el plan que esta ejecutando Pekín para entrar al mundo de las IA es básicamente una realidad puesto que china es uno de los exportadores de tecnología mas grandes del mundo, por ello las directrices éticas que se estipulan son el primer paso a un futuro cercano donde las IA serán un tema común entre las sociedades a nivel mundial.
Para mi esta noticia es muy interesante , por que al ser de la generación tecnológica me da curiosidad como este hecho cambiara el curso del mundo en lo que respecta a las redes informáticas.
Comentarios