top of page

Modelo de economía circular; clave para tener una agricultura sostenible

  • Foto del escritor: SOFIA ROMERO OTAVO
    SOFIA ROMERO OTAVO
  • 29 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept 2021

Publicado por: ExpokNews

6 septiembre 2021

Palabras claves: agricultura sustentable , Economía circular

Desde que se inicio la era de la industrialización el mercado mundial ha seguido los principios de La Economía Lineal de la cual esta busca obtener grandes cantidades de ganancias monetarias a cambio de la extracción de enormes cantidades de recursos naturales y de la producción industrial a gran escala. Durante estos últimos años este principio a generado grandes daños ambientales de los cuales muchas organizaciones han buscados soluciones para cuidar y preservar los recursos naturales.


Gracias a este pensamiento por parte de las organizaciones mundiales se ha logrado crear un nuevo principio llamado La Economía Circular la cual se cree que puede ser de utilidad en la producción de alimentos puesto que disminuiría los daños que da el sector agrícola, este principio busca:

  • Utilizar la menor cantidad de recursos naturales.

  • Regenerar ecosistemas naturales.

  • Generar la menor cantidad de desperdicios y de contaminación.

  • Reutilizar todo lo que sea posible.

¿Cómo utilizar el principio de la economía circular en la agricultura?


A través de este fundamento el Banco de Alimentos México (BAMX) Y Waste Resource Action Program (WRAP), impulsaron una iniciativa la cual tiene como objetivo reducir un 50% de pérdidas y desperdicios de alimentos para el 2030. Esta iniciativa trata de un acuerdo voluntario que reúne a todas las organizaciones de la cadena alimentaria (desde los productores hasta los consumidores ), para hacer que los sistemas de producción y consumo sean más sostenibles, evitando así la pérdida y el desperdicio de alimentos.


3 acciones clave para la implementación del modelo circular en la agricultura


Como muchas empresas aun implementan El Modelo Lineal han provocado consecuencias tanto sociales como ambientales a la hora de elaborar y producir productos, como es el caso de exceso de producción, desperdicio de alimentos , emisión de gases de efecto invernadero , degradación de hectáreas de tierra, entre otras.


Estas consecuencias se pueden minimizar si dichas organizaciones ponen en practica La Economía Circular donde cuenta con 3 puntos claves:

  • Reducir: Disminuyendo la mayor cantidad de excedentes con ayuda de empaques innovadores que aporten a la conservación de los productos o aludiendo a la psicología de los consumidores.

  • Reusar: Redistribuir excedentes de comida con la ayuda de bancos de alimentos para que lleguen a las personas que más lo necesiten o vendiendo la comida sobrante a precios reducidos

  • Reciclar: Transformar los restos de productos o comida para crear nuevos resultados, como ropa o empaques, o transformarlos en composta y fertilizantes.

En conclusión, se pudo observar como las grandes organizaciones han puesto en practica varios métodos para ayudar a la conservación ambiental, donde el principio circular que busca minimizar, redistribuir y transformar residuos es de mucha importancia a diferencia del principio lineal que ha generado mayores contaminantes y desgaste en los recursos.

Para mi esta noticia es tranquilizante por que como una amante de la naturaleza y de la conservación de recursos, estos fundamentos podrán aportar a un que sea una parte a la recuperación del medio ambiente.


 
 
 

Comments


bottom of page