top of page

Ropa con paneles solares, ¿la moda del futuro?

  • Foto del escritor: SOFIA ROMERO OTAVO
    SOFIA ROMERO OTAVO
  • 5 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Publicado por: ExpokNews

3 noviembre 2021

Palabras claves: Cambio Climático, Energía limpia, moda, Ropa sustentable.

ree

Tras la aceleración del cambio climático por los distintos sectores industriales, se sabe que la industria de la moda emite un 4% de las emisiones mundiales de carbono, por lo tanto un grupo de investigadores de la Universidad de Aalto (Finlandia) en conjunto con físicos de la misma Universidad desarrollaron una técnica que involucra incrustar en los tejidos paneles solares invisibles para que ayuden a ser una fuente de energía para todos los dispositivos portátiles o teléfonos. Los investigadores creen que esta ropa puede reducir nuestra demanda de energía tradicional a gran escala, la mayoría de las cuales emiten gases de efecto invernadero.


Esto permitirá a los diseñadores del sector textil fabricar prendas con energía solar sin cambiar la belleza general. Los investigadores creen que esta ropa puede reducir nuestra demanda de energía tradicional a gran escala, la mayoría de las cuales emiten gases de efecto invernadero.


Ropa con paneles solares

ree

Estos paneles solares ultra finos se pueden incorporar a cualquier tipo de tela desde el algodón hasta el lino, pasando por la viscosa o el poliéster para al final cocerlos entre capas de tela. Tras esta innovadora idea se creo el proyecto Sun - Powered Textiles en donde Elina Ilén directora de este plan, menciona que estos paneles pueden recoger tanto energía de luz artificial como solar, puesto que si se recoge una gran cantidad de energía de la prenda así mismo será la velocidad de carga del teléfono.

ree

Con esto en mente el equipo de Sun - Powered Textiles presento en la Semana del Diseño de Helsinki prototipos de prendas como parte de su exposición llamada Designs for a Cooler Planet, en donde Ilén explico que seria de fácil comercialización por el hecho de que no necesita cambiar los tejidos, ya que se diseño para que fuera muy fino y flexible incorporándose de manera natural a la prenda, además, de que se construyo deliberadamente para que los paneles solares llegados a un punto puedan separarse y reciclarse por separado.


En conclusión esta idea tan innovadora es un gran paso hacia un futuro cercano en donde dependeremos del entorno ambiental principalmente en este caso del sol para poder abastecernos de energía de forma limpia y no contaminable, ya que es necesario mantener el frágil equilibrio entre el planeta y la humanidad puesto que estas alternativas son como suspiro para la tierra.

En mi opinión creo que este articulo es muy interesante y genial puesto que se esta hablando de una alternativa para la obtención de energía de manera portátil y de fácil acceso y de una forma que puede ser utilizada diariamente.










 
 
 

Comentarios


bottom of page